Hoy ha salido en clase un problema de como apilar naranjas en una frutería, nada más fácil ¿no?
Veamos un poco de historia sobre este asunto, conocido como la conjetura de Kepler. En este enlace, como apilar fruta, os lo explican.
lunes, 27 de noviembre de 2017
domingo, 26 de noviembre de 2017
El aula de los horrores
Este horror puede verse con cierta frecuencia en cursos bajos de la E.S.O., pero ha sido detectado en el examen ¡...de un alumno de 2º de Bachillerato!
sábado, 25 de noviembre de 2017
viernes, 17 de noviembre de 2017
Generación de curvas cónicas
Según como cortemos con un plano la superficie de un cono obtendremos diferentes curvas en la misma. Veamos:
Todo depende de si el ángulo formado por el plano de corte y el plano de la base es mayor (hipérbola), igual (parábola) o menor (elipse) que el formado por la generatriz y el plano de la base.
Sencillo y fácil de recordar...
El teorema de Viviani, llamado así en honor del matemático
florentino Vincenzo Viviani, enuncia que la suma de las distancias desde un
punto a cada uno de los lados de un triángulo equilátero es igual a la altura
del triángulo.
jueves, 16 de noviembre de 2017
Karl Friedrich Gauss
El matemático alemán Karl Friedrich Gauss nació en Brunswick
en 1777 y falleció en Gotinga en 1855.
Nació en el seno de una familia humilde y desde muy pequeño
dio muestras de una prodigiosa capacidad para las matemáticas. Dicen que a los
tres años interrumpió a su padre cuando estaba ocupado en la contabilidad de su
negocio para indicarle un error de cálculo.
Un día su maestro J. B. Büttner castigó a todos los niños a
sumar los 100 primeros números naturales para tenerlos entretenidos y callados
un buen rato. Carl Friedrich Gauss obtuvo la respuesta casi de inmediato: 1 + 2
+ 3 + … + 99 + 100 = 5050 dejando perplejo a su maestro.
![]() |
Escena en la que su maestro les castiga a sumar los 100 primeros números naturales |
![]() |
Retrato del matemático Karl Friedich Gauss |
viernes, 10 de noviembre de 2017
Srinivasa Ramanujan, contacto directo con los dioses
Veamos el rostro de este excelente matemático de la India
Preguntado un día de dónde le venía su virtud contestó que
recibía la información de los dioses
Si quieres saber más sobre este enigmático sabio haz clic en
este enlace: Ramanujan
El gran Ramanujan
El matemático indio Ramanujan descubrió la identidad siguiente a principios del s. XX
¿A que es fascinante...?
Celebrando cumpleaños...
¿Cuál es la probabilidad de que en un grupo de personas dos cumplan años el mismo día?
miércoles, 8 de noviembre de 2017
martes, 7 de noviembre de 2017
Nature by numbers
Hola,
Os quiero enseñar algunos vídeos de Cristóbal Vila relacionados con las Matemáticas, el primero se titula Nature by numbers, explicado en palabras del propio autor:
"La animación arranca presentando una sucesión de números. Una serie muy famosa y reconocida desde hace muchos siglos en el mundo occidental gracias a Leonardo de Pisa, una matemático italiano del siglo XIII, también llamado Fibonacci. Por eso se la conoce como Sucesión de Fibonacci, aunque ya había sido descrita con mucha anterioridad por los matemáticos hindúes."
Disfrutemos del vídeo ...
Si tenéis curiosidad podéis buscar más vídeos de Cristóbal en internet o directamente en su página web Etérea.
jueves, 2 de noviembre de 2017
Volumen del cilindro inscrito en un cono
Observa como aunque se varíe la altura del cilindro, la proporción de los volúmenes permanece constante
Haz clic aquí
Suscribirse a:
Entradas (Atom)